Gestión de redes sociales: ¿Qué es?
En Vitamin te invitamos a descubrir la importancia de la buena gestión de redes sociales y los beneficios que conlleva.
La presencia de nuestra empresa en redes sociales no dependerá únicamente de que contemos con un perfil en cada una de las principales redes sociales. También estará condicionada por la gestión de las mismas.
Como sabemos, las redes sociales nos acompañan en nuestro día a día, no solo a nivel personal, sino también laboral. La mayoría de personas utilizan sus dispositivos móviles para conectarse con el mundo; amigos, conocidos, familiares y empresas.
Este hecho compone uno de los principales motivos por los que activar tu empresa en redes sociales de forma efectiva. Estar presente en espacios como Facebook, Instagram o TikTok hará que conectes con tu público y conozcas mejor a aquellos que pueden estar interesados en tus ofertas y servicios.
Pero… ¿es suficiente con abrir una cuenta y publicar contenidos? La respuesta a esta pregunta sería no. Es necesario acompañar de otras acciones que se aseguren de que nuestro contenido funciona y alcanza las metas que nos proponemos. Aquí es donde entra en juego la gestión de redes sociales.
¿Qué es la gestión de redes sociales?
La gestión de redes sociales engloba las distintas acciones que podemos llevar a cabo en las distintas cuentas de nuestra empresa. Abarca desde la creación de cuentas hasta la programación de publicaciones con contenido relevante para conseguir un buen posicionamiento y transformar nuestro contenido en leads e información relevante para nuestros usuarios y clientes.
De esta manera, las siguientes acciones forman parte de una buena gestión de redes sociales:
- Definición de objetivos
- Creación de contenido
- Elaboración de calendarios y planes estratégicos
- Seguimiento de las publicaciones
- Interacción con nuestra comunidad.
Recordamos que las acciones englobadas por la gestión de redes sociales suelen realizarse de forma diaria y pueden ayudarnos no solo a promocionarnos como marca, sino a conseguir una mayor fidelización por parte de nuestros clientes.
¿Qué beneficios puede aportarme la gestión de redes sociales?
Es lógico pensar que la gestión de redes sociales conlleva tiempo y un esfuerzo bastante grande por parte de la empresa para que se cumpla de forma efectiva. Por este motivo cabe preguntarse qué será aquello que obtenga a cambio, es decir, considerar los posibles beneficios que estas acciones puedan dar. A continuación comentamos algunos de ellos:
- Aumento de la visibilidad de nuestra empresa: Las redes sociales son una ventana al mundo exterior a través del entorno digital, por lo que conseguiremos llegar a potenciales clientes o consumidores y fidelizar a los actuales.
- Mejorar la reputación online e imagen de nuestra marca: La correcta gestión de redes sociales nos llevará a transmitir mejor por medio de nuestros contenidos los valores deseados y aumentará nuestra reputación online.
- Conocer mejor a nuestro público: Si creamos una buena comunidad digital, podremos ser capaces de interactuar con ella y escuchar de forma activa las necesidades y demandas del público.
¿Es importante definir objetivos para conseguir una correcta gestión de redes sociales?
La respuesta a esta pregunta es sí. Podemos decir que este sería el primer paso para comenzar con la gestión de redes sociales de nuestra empresa una vez creadas las cuentas en las distintas plataformas donde queremos estar presentes.
Estos objetivos deben ser fijados de acuerdo a nuestras prioridades como empresa y teniendo en cuenta nuestros público objetivo. Recordamos que la gestión de redes sociales nos ayudará a conseguir estas metas. Una vez fijados, podremos decidir cuáles serán los mejores pasos a seguir con nuestras distintas cuentas. Por ejemplo, si queremos aumentar nuestra presencia en Instagram, será necesario incrementar las publicaciones, el contenido y la interacción en esta plataforma.
Otros objetivos acordes a la gestión de redes sociales podrían ser el incremento de ventas de un cierto producto, la creación de un espacio donde comunicarte de forma directa con tus clientes o aumentar el grado de conocimiento que tienen los usuarios sobre tu marca. Estos son solo algunos ejemplos, ya que este es un campo muy amplio y diverso que varía en función de la empresa a la que se aplique.
Aconsejamos que estos objetivos sean establecidos de forma que sean realistas y medibles para que la gestión de redes sociales pueda ayudarnos a obtenerlos.
El contenido y su presencia en las redes sociales
Cuando tenemos claro qué queremos conseguir a través de nuestras cuentas, debemos saber qué materiales nos ayudarán a conseguirlo.
El contenido se sitúa como el soberano de toda red social, es el elemento que nos impulsa como empresa y da a conocer a los usuarios nuestros servicios, ofertas, valores, etc. Es imprescindible contar con una buena gestión de redes sociales para que este sea adecuado y esté orientado a nuestro público objetivo.
El contenido a publicar debería ser variado, fresco e innovador. Si cumple estos requisitos, nuestros seguidores identificarán nuestras publicaciones, nos reconocerán y será más sencillo que interactúen con nuestro contenido.
No obstante, no es suficiente con crear un vídeo o imagen atractivos y soltarlo en la red. Aquí encontramos una parte de la gestión de redes sociales, la gestión de contenido, encargada de la creación, diseño, distribución, publicación y seguimiento de nuestro contenido en las redes.
Si conocemos la utilidad de las distintas redes sociales, podremos hacernos una idea sobre qué contenidos son más apropiados para cada una de ellas:
¿Qué contenidos publicar en las distintas cuentas de mi empresa?
La gestión de redes sociales nos ayuda a emparejar cada contenido con su red social predilecta. Un vídeo corto no funcionará de igual manera en Facebook que en Instagram, debido a los usos que se dan a cada una de estas redes. De forma genérica, este es el tipo de contenido que mejor funciona.
Tipos de contenido para redes sociales
- Contenido para Facebook: Esta red social sigue siendo muy utilizada para compartir información relevante sobre nuestra marca o empresa.
- Contenido para Instagram: Las imágenes aquí serán las protagonistas, así como los vídeos cortos en forma de stories. El tipo de contenido suele ser fresco y dinámico, bastante informal.
- Contenido para LinkedIn: El contenido publicado en esta red social suele tener un tono más serio y formal. Suele ser bueno publicar aquí distintos tipos de información relativa a la propia empresa y sus objetivos, así como sus posibilidades de expansión y crecimiento.
- Contenido para YouTube: Esta red se caracteriza por su contenido de tipo audiovisual en formato vídeo, por lo que es ideal para publicar tutoriales o explicaciones sobre cómo emplear un producto, entrevistas, vídeos sobre preguntas frecuentes sobre la marca o sus valores, etc.
- Contenido para TikTok: Una red en auge que despunta entre el público joven. Actual heredera de Instagram que destaca por su versatilidad de contenidos. Su formato de contenido es el vídeo corto, al igual que los vídeos de Instagram. El elemento audiovisual también es el protagonista en esta red.

Por medio de la gestión de redes sociales se selecciona, crea, edita y publica contenido variado y adecuado a cada red social dependiendo de nuestros objetivos y preferencias fijadas previamente. De esta manera, tiene más sentido publicar vídeos de carácter más extenso en redes sociales como YouTube, mientras que optaremos por recursos audiovisuales en otras como TikTok o Instagram.
No es suficiente con añadir un vídeo o imagen sin más. Es importante acompañar nuestras publicaciones de copys, textos atractivos y explicativos, que las complementen y nos ayuden a posicionar nuestro contenido. En este sentido la gestión de redes sociales se apoya en las normas y procesos de SEO.
¿Es necesario que mi empresa esté presente en todas las redes sociales?
Esta respuesta dependerá de los objetivos de cada empresa. No obstante, recordamos que siempre es mejor calidad a cantidad. En este sentido será preferible centrarse en aquellas redes que concuerdan mejor con las metas fijadas para conseguir nuestros objetivos y una efectiva gestión de las redes sociales.
Recordemos que las redes sociales más empleadas actualmente siguen siendo Facebook, YouTube e Instagram respectivamente, aunque se está produciendo el auge de otras como TikTok. Estas pueden ser un buen punto de partida para conocer la situación de nuestros clientes potenciales y establecernos en aquellas más empleadas por nuestro público objetivo o que mejor responden a nuestras necesidades dependiendo de nuestros objetivos.
También podemos aprovechar el hecho de que algunas redes sociales pueden mantenerse de forma conjunta, como por ejemplo, Facebook e Instagram, aunque es necesario tener cuidado, ya que las publicaciones que podrían funcionar muy bien en una red social, podrían resultar poco atractivas en otra dependiendo de las comunidades que las emplean.
Elaborar nuestro calendario de publicaciones como parte de nuestra estrategia
Como venimos comentando, la gestión de redes sociales no es algo que podamos tomar a la ligera o que pueda realizarse sin una dirección que seguir. Nuestro contenido puede ser perfecto, pero sin una buena estrategia de publicación corremos el riesgo de que caiga en el olvido.
Todos los días se lanzan millones de publicaciones en las distintas redes sociales, por lo que se hace necesario encontrar un buen momento en el que lanzar las nuestras y que así puedan ser visualizadas y consultadas por nuestros usuarios. En este sentido, es necesario que seamos oportunos a la hora de publicar, siempre teniendo en cuenta nuestro público objetivo, es decir, a quién queremos que llegue nuestro contenido.
El día y la hora sí importan
Generalmente, los mejores horarios para publicar en redes como Facebook o Instagram son aquellos en que la mayoría de usuarios suelen estar descansando y conectados a su teléfono. Por ejemplo, una buena hora podría ser la previa a la comida o la posterior a la cena, de 15:00 a 16:00 y de 21:00 a 22:00.
La regularidad y la constancia nos ayudan a crecer
Unos buenos horarios de publicación deberían estar en armonía con un flujo constante de posts. La gestión de redes sociales conlleva esta regularidad, que consigue que los usuarios se acostumbren a los momentos en que suele publicar una empresa. De esta manera, conseguiremos ser buscados por nuestros seguidores más fieles.
Un ejemplo de este tipo de regularidad podría ser publicar en Facebook los lunes, miércoles y viernes; en YouTube, martes y jueves; y en TikTok por las tardes de martes a viernes. Ser constantes será la clave para para que esta acción de la gestión de redes sociales sea efectiva.
Uso de software para gestión de redes sociales
Existen distintas herramientas que pueden ayudarnos a llevar a cabo la gestión de redes sociales de nuestra empresa. Estos software de tipo gestor nos ayudan a estructurar los calendarios propios de nuestras publicaciones y contenidos. En este sentido, hacen que podamos programar la publicación de distintos contenidos y agrupar nuestras redes en un mismo espacio.
La gestión de redes sociales: el seguimiento de publicaciones y la monitorización de redes
Otra de las acciones propias de la gestión de redes sociales es el seguimiento de los resultados propios de nuestras publicaciones. Podemos revisar el número de visualizaciones, interacciones, comentarios, y demás acciones que haya podido recibir un post. De esta manera podremos conocer si nuestra estrategia está funcionando y si la gestión de redes sociales ejercida en nuestras diferentes cuentas se está llevando a cabo de forma efectiva.
La interpretación de estos resultados también será variable y dependerá de los objetivos fijados por cada empresa en su estrategia de publicidad en redes.
Este tipo de monitorización debería tener como objetivo el marco completo de nuestros perfiles en las distintas redes y, de forma más precisa en aquellas publicaciones que sean de especial interés para cada empresa.
Creación de imagen de marca a través de la gestión de redes sociales
Una de las principales preocupaciones por parte de las empresas en la actualidad es la creación de imagen de marca de forma digital. Es decir, existe una preocupación creciente por la percepción que los usuarios tienen de nuestra empresa en el mundo online. La imagen de marca cubre todo aquello que queremos transmitir a los consumidores como nuestros valores y misión empresarial, en este caso, dentro del mundo digital y a través de las redes sociales.
Si tenemos en cuenta que el móvil sigue siendo el dispositivo más utilizado para mantenernos informados y conectados a la red, con las redes sociales como aplicaciones empleadas de forma diaria, podemos afirmar que la gestión de redes sociales está a la orden del día para conseguir este propósito.
La gestión de redes sociales y la creación de imagen de marca
Una buena gestión de redes sociales se encargará de seleccionar aquellas redes donde nuestro público esté presente y generar engagement a través del contenido que se publique.
En este sentido, todo aquello que hagamos público contribuirá a crear esa imagen de marca tan reclamada por parte de las empresas. Los usuarios se formarán una opinión de nosotros por medio de nuestros posts. Las imágenes que seleccionemos, el humor al que recurramos o el tono de los textos de acompañamiento influirán en los pensamientos que podamos despertar en nuestros posibles consumidores. Esta razón nos alerta de una necesidad cada vez más creciente de contar con unos perfiles actualizados y atractivos.
Primera toma de contacto
Los consumidores y clientes utilizan sus dispositivos para investigar sobre empresas que puedan cubrir sus necesidades. En muchas ocasiones el público nos conocerá por recomendación de amigos o anuncios, pero también a través de búsquedas en internet y, en particular, a través de nuestros perfiles de redes sociales.
En este sentido, si para alguien es la primera vez que visita nuestra página de Facebook o Instagram, es conveniente mantener actualizada la sección de información. A través de este apartado, los posibles clientes conocerán de primera mano datos como la labor de la empresa, su nombre, ubicación y forma de contacto.
Redactar una pequeña descripción inicial de la propia empresa será un buen punto de partida para mejorar esta posible primera toma de contacto.
Responde a tu comunidad de seguidores
Cuidar a nuestra comunidad de seguidores es una parte indispensable de las tareas diarias que realiza una buena gestión de redes sociales. En este sentido, no solo nos referimos a contestar a buenos comentarios y dar likes a los mismos.
Es importante que nuestra comunidad sea escuchada tanto en los buenos como en los malos comentarios que podamos recibir por parte de ellos. De este modo nos acercaremos cada vez más a nuestro público objetivo y generaremos una sensación de cercanía con el cliente o usuario.
Comunicación bidireccional
Recordemos que las redes sociales conforman hoy en día uno de los principales canales de comunicación que tienen los usuarios con las empresas. Por este motivo, es crucial que las interacciones sean, en cierto modo, recíprocas. Esta acción propia de la gestión de redes sociales nos ayudará a conocer mejor a nuestro público, acercarnos a él, escuchar tanto sus quejas, sus sugerencias y sus necesidades.
La gestión de redes sociales adecuada nos brinda la oportunidad de mejorar nuestro servicio de atención al cliente y, por tanto, mejorar nuestra reputación digital e imagen de marca. En algunas redes sociales como Facebook se pueden establecer incluso etiquetas predeterminadas que respondan a los mensajes iniciales de nuestros clientes. Esta es una forma rápida de asegurar que nuestros usuarios reciben una rápida respuesta inicial para, posteriormente, ser atendidos de forma digital por un operario real que ya cuente con parte de la información relativa a las necesidades a satisfacer del consumidor.
Así, se comienza a crear una comunicación bidireccional, en la que el usuario es atendido de forma personalizada. El valor de su experiencia aumenta, ya que se siente atendido y escuchado. Además, es capaz de respondernos y resolver sus dudas e inquietudes. De este modo también creamos una mejor imagen corporativa, ya que será más posible que nos recomiende a familiares y amigos. Esta técnica forma parte del conocido como Marketing Directo.

Consejos para mantener tus perfiles profesionales
Desde Agencia Vitamin queremos brindarte a modo de resumen estos consejos para mantener al día tus redes sociales y que la gestión de redes sociales sea lo más efectiva posible:
- Mantener actualizada la sección de información
- Crear perfiles profesionales en aquellas redes sociales donde se encuentra nuestro público objetivo
- Fijar objetivos y estrategias para que la comunicación con nuestra comunidad sea fluida
- Atender a nuestra comunidad de usuarios de forma diaria
- Mantener una publicación de contenido regular
- Elaborar contenido acorde a la red social donde será publicado
- Emplear softwares de gestión de contenido
- Encabezar nuestros perfiles con imágenes atractivas que reclamen la atención de los consumidores
- Realizar seguimiento de las distintas publicaciones para conocer sus resultados en las distintas redes
Para finalizar, en caso de seguir teniendo algún tipo de duda sobre la gestión de redes sociales, y querer o necesitar optimizar toda la gama de procesos que esta encuadra, en Agencia Vitamin con profesionales capaces de llevarlos a cabo de forma innovadora y diferente al resto de marcas. Si lo necesitas, no esperes más y ¡Contacta con nosotros!
3 comentarios
Ventajas de las redes sociales - Vitamin - Agencia de Marketing Digital · 22 de diciembre de 2022 a las 09:11
[…] A lo largo de la historia de Internet han existido muchas redes sociales. Algunas tuvieron mucho éxito, pero ahora están extintas, como fue el caso de Tuenti en España. Sin embargo, hay otras que perduran en el tiempo como Facebook. Actualmente, no podemos hablar de estas plataformas sin mencionar a Twitter, LinkedIn, Instagram y la joya de la corona, TikTok. Para conocer cuál es la mejor manera gestionar estas redes sociales en las empresas, te invitamos a acceder a este link. […]
Agencia social media: ¿Qué es y cómo ayuda a tu empresa? - Vitamin - Agencia de Marketing Digital · 27 de febrero de 2023 a las 11:57
[…] En segundo lugar, el Community Manager es el encargado de llevar a cabo dicha estrategia y ejecutar las tareas y acciones necesarias para cumplirla. Como por ejemplo, la creación y publicación de los posts, utilizando los hashtags adecuados y subiéndose en las mejores horas y días. Además, necesitaremos contar con un diseñador gráfico o que estas personas tengan conocimientos de diseño para la creación de los posts. Si quieres conocer más sobre la gestión de redes, te dejamos el siguiente enlace. […]
- Vitamin - Agencia de Marketing Digital ¿Qué es un KPI? · 19 de junio de 2023 a las 12:10
[…] para optimizar tus esfuerzos y aumentar tu visibilidad en las redes sociales. Pincha en este enlace y descubre todo lo necesario sobre las redes sociales para tu […]